 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Basic Step |
 |
 |
 |
gratis |
 |
Spot Turn |
 |
|
 |
1,00 € |
 |
Promenade |
 |
|
 |
2,50 € |
 |
Hand to Hand |
 |
|
 |
2,50 € |
 |
Square |
 |
|
 |
2,00 € |
 |
Fan + Alemana |
 |
|
 |
2,50 € |
 |
Fan + Hockey Stick |
 |
|
 |
2,50 € |
 |
Three CCC Forward (Street) |
 |
|
 |
3,00 € |
 |
Cha-Cha Walks, Hip Twist |
 |
|
 |
3,50 € |
 |
Follower |
 |
|
 |
3,00 € |
 |
Aida, Cuban Break |
 |
|
 |
3,00 € |
 |
Turkish Towel |
 |
 |
 |
0,- € |
 |
Rope Spinning |
 |
 |
 |
0,- € |
Dance&Go - Video Dance Lessons |
 |
"AniDance.Exe"
|
Todos precios incluyen IVA.
|
El Estilo
Cha-Cha-Cha es bailado en el lugar con movimientos vivos de cadera con el torso la calma tenida. Los pasos básicos parecen móvil y muy dinámicamente a causa de la velocidad aumentada de los pasos de la cruz y la acentuación más dura. El trabajar de la pierna y el pie juega un rollo importante en este baile, lo que hace las acciones rápidas y poderosas. Las piernas y las rodillas rectas caracterizan Cha-Cha-Cha. Semejante a la Rumba, también Cha-Cha-Cha es un juego erótico. Seguros los bailarines juegan unos pocos con el socio, no atan a sí mismo. Nada es significado grave, todo es alegre e insolente.
El Ritmo
Cha-Cha-Cha es jugado en 4/4 tiempo en el ritmo slow-slow-quick-quick-slow. Un paso básico cubre dos tactos. 30 a 34 golpes son normales por minuto. En torneos 32 golpes son bailados por minuto.
|
Pasado y Presenta
El Cha-Cha-Cha es uno de los últimos fenómenos en la evolución de la música afrocubana, como el Mambo, el Cha-Cha-Cha al principio fue sólo un nuevo tipo de música.
El Cha-Cha-Cha como baile, es una creación artificial, una variación de Rumba y Mambo. En 1953 el músico cubano Enrique Jorrin, de La Habana, creó el lento Mambo-Cha-Cha-Cha y substituyó el rápido Mambo, que no se hizo popular. El lugar de nacimiento del Cha-Cha-Cha fue El Palladium, en Broadway, Nueva York.
El término Cha-Cha-Cha puede ser visto como una parte rítmica de la música, como una especie de trillizo, que es "hablado" claramente por los músicos y que es "interpretado" por los bailarines con tres pequeños pasos.
El Cha-Cha-Cha se extendió de Cuba a Norteamérica, donde a partir de 1954 su ritmo y su música se pusieron de moda, llegando también a Europa, donde se tenía una mente abierta para la música latinoamericana y para las nuevas innovaciones de baile. En Alemania el Cha-Cha-Cha fue primero presentado como un baile de salón en el congreso ADTV por Gerd y Traute Hädrich en 1957. A causa de su ritmo claro y su variedad de figuras alegres, el Cha-Cha-Cha fue aceptado al poco tiempo. El Cha-Cha-Cha fue incluido en las competiciones de baile como el cuarto baile latinoamericano en 1961.
Actualmente el Cha-Cha-Cha se considera uno de los bailes más populares en todo el mundo.
|